CONTACTO
12 MAY 2023
El 20 de febrero se aprobó la Ley 2/2023, que regula la protección de las personas que informan sobre infracciones normativas y la lucha contra la corrupción.
 

¿En qué consiste?


 
Esta nueva Ley permite que las personas que en un contexto laboral o profesional detecten infracciones penales o administrativas graves o muy graves que puedan suponer perjuicios económicos por la Hacienda Pública o la Seguridad social, las comuniquen mediante un Sistema de información o “buzón”.
 

¿Cómo funciona?


 
Las empresas o entidades públicas y privadas tienen que configurar un sistema, canal o buzón de denuncia o información, que cumpla como principales requisitos ser de fácil utilización y que garantice la confidencialidad de los datos y del informante.
 
Además, será indispensable el nombramiento de un responsable para la gestión del Sistema de información, que podrá ser interno, o bien encargárselo a un tercero externo, que será considerado a todos los efectos encargado del tratamiento (RGPD).
 
El tratamiento de los datos personales derivado de la utilización de estos canales de denuncia, tendrá que dar cumplimiento a la normativa sobre Protección de Datos Personales, Reglamento (UE) 2016/679, y LO 3/2018, de 5 de diciembre, a la vez que preserve el anonimato del informante.
 

¿Quién está obligado a disponer de un Sistema interno de información?


 
• Autónomos o personas jurídicas a partir de 50 trabajadores. En el caso de personas jurídicas dedicadas a servicios, productos y mercantes financieros o blanqueo de capitales, tendrán que disponer de este Sistema de información independientemente del número de trabajadores que tengan, y se regula por su normativa específica.
• Partidos políticos, sindicatos, organizaciones empresariales, y las fundaciones que, creadas por unos y otros, siempre que reciban o gestionen ayudas públicas.
• De manera voluntaria, personas jurídicas de menos de 50 trabajadores.
• Todas las entidades de Derecho Público están obligadas a contar con un sistema interno de información.
La finalidad de la norma es proteger a los informantes y, en el caso concreto de los empleados que informan de estas irregularidades, se prohíbe expresamente:
• El despido, suspensión del contrato, la no renovación o la resolución anticipada del mismo.
•Imposición de medidas disciplinarias, denegación de ascensos o cualquier otra modificación de las condiciones de trabajo, denegación de permisos de formación, intimidaciones, etc.
 

¿Tu empresa está obligada a implementar un Canal de denuncias? ¡Contacta con nosotros!


 
Desde el Departamento de Protección de Datos de CINC Asesoría te ayudamos a implementar el Canal de denuncias sobre infracciones informativas. Para ampliar la información, no dudes en contactar con nosotros: info@cinc.com
 
933 030 060 (Barcelona)
972 505 100 (Figueres)
972 940 940 (Girona)
 

MÁS NOTÍCIAS DE CINC

Acciones que puedes realizar antes de finalizar el año para rebajar la liquidación del IRPF

Ante la proximidad del cierre del ejercicio fiscal de 2023, te recodarmos algunas de las acciones que puedes realizar para rebajar su liquidación del IRPF:

Inscríbete al Newsletter de CINC

Te puede interesar