Jornada laboral de 37,5 horas y nuevo registro horario digital: ¿qué deben saber las empresas?
- 21 mayo 2025
- Asesoría

El Consejo de Ministros ha aprobado recientemente el proyecto de ley que establece la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales y un nuevo sistema obligatorio de registro horario digital. Se trata de una reforma laboral con un fuerte impacto en el día a día de las empresas, especialmente en lo que respecta a la gestión del tiempo, el control interno y el cumplimiento normativo.
A pesar del anuncio, la normativa todavía no ha entrado en vigor: el proyecto debe iniciar su recorrido parlamentario y no será aplicable hasta que se publique oficialmente en el BOE. Según el calendario del Gobierno, se prevé que el nuevo sistema esté operativo antes del verano de 2025.
¿Qué incluye la nueva reforma laboral?
Reducción de la jornada laboral
El texto contempla una reducción progresiva de la jornada laboral sin reducción salarial. Inicialmente, se fijó la jornada máxima en 38,5 horas semanales (a partir de 2024) y se prevé que se llegue a las 37,5 horas en 2025. Las empresas con convenios que superen esta media anual tendrán hasta el 31 de diciembre de 2025 para adaptarse.
Un registro horario más riguroso
Una de las grandes novedades es la implantación obligatoria de un sistema digital de registro horario, con medidas orientadas a garantizar la fiabilidad y autenticidad del control de jornada. Este sistema deberá:
- Registrar de forma personal las entradas y salidas del trabajador.
- Identificar de forma inequívoca a la persona que ficha.
- Considerar como tiempo de trabajo efectivo todo el periodo entre la entrada y la salida.
- Permitir el acceso remoto y en tiempo real por parte de la Inspección de Trabajo.
En caso de no poder acreditar correctamente las horas trabajadas, se presumirá que el contrato es a jornada completa.
Resumen mensual de jornada y horas extra
Otra medida destacada es la obligación de entregar, junto con la nómina, un resumen mensual con el detalle de las horas ordinarias, extraordinarias y complementarias. Esta transparencia pretende acabar con el fraude de horas extra no declaradas y permitir que los trabajadores comprueben si su jornada está siendo registrada correctamente.
También se aplicará a los contratos a tiempo parcial: si no se puede justificar la jornada real, el contrato se considerará de jornada completa.
Un cambio profundo en la cultura horaria empresarial
Este conjunto de medidas supone un cambio estructural en el funcionamiento interno de muchas empresas, que deberán revisar sus horarios, reorganizar tareas y adoptar tecnología fiable para el registro. Además, será necesario tener en cuenta el impacto en los convenios colectivos, la planificación de plantillas y el derecho a la desconexión digital.
CINC Asesoría te ayuda a prepararte para el cambio
En el Departamento Laboral CINC Asesoría te ayudamos a adaptar tu empresa a la nueva normativa con garantías:
- Implantación de sistemas digitales de registro horario.
- Asesoramiento legal en materia laboral y de convenios.
- Revisión y adaptación de las jornadas a la nueva regulación.
- Prevención de riesgos y sanciones por incumplimientos.
¿Quieres anticiparte al cambio legal? Contacta con CINC Asesoría y te acompañaremos en todo el proceso.