Entrevista a la Fundación Jubert Figueras

Fundación Jubert Figueras

Sector: Fundación
Ubicación: Barcelona
Sitio web: https://jubertfigueras.org/

¿Cómo y con qué propósito nació la Fundación Jubert Figueras?

Hace veinte años, Paola Jubert, fundadora de la FJF y actual directora, trabajaba como médica de cuidados intensivos. Una noche, mientras estaba de guardia en un hospital de Barcelona, ingresó un hombre tras ser operado del corazón. Su esposa pudo entrar a la sala para visitarlo, pero cuando llegó la hora de marcharse, le manifestó a Paola que se sentía desamparada y no tenía un lugar donde pasar la noche. Sus únicas opciones eran dormir en el suelo del hospital o en un banco de la calle.

En ese momento, Paola Jubert buscó un alojamiento económico cercano para que la mujer pudiera descansar, pero quedó impactada por la situación: ¿cómo se podría facilitar que las personas que acompañan a los enfermos reciban un trato digno mientras se encuentran desplazadas?

Fundación Jubert Figueras ofrece alojamiento digno a cuidadores desplazados para atender a un enfermo.

Su enfoque es proporcionar alojamiento a familiares de personas hospitalizadas. ¿Cómo impacta este apoyo en la vida de las familias que atienden?

Los estudios demuestran que la presencia de una persona cuidadora favorece una mejor recuperación del paciente. Sin embargo, para que la familia pueda brindar apoyo de manera adecuada, primero debe poder cubrir sus necesidades básicas. Contar con un alojamiento cerca del hospital les permite descansar, ducharse y preparar comida caliente, además de compartir experiencias con otras familias cuidadoras desplazadas.

En cuanto al impacto económico, el precio medio de una noche de hotel en Barcelona es de 190 € (según el estudio de 2024 del Gremio Hotelero de Barcelona). El año pasado, la estancia media en nuestros apartamentos fue de 31 días, lo que significa que, solo en alojamiento, hemos ahorrado 5.900 € por familia. Uno de nuestros valores fundacionales es evitar que los cuidadores desplazados caigan en riesgo de pobreza o tengan que solicitar préstamos para hacer frente a su situación.

¿Cuáles son los principales retos a los que se enfrentan al ofrecer este servicio?

El principal reto es que la demanda supera ampliamente nuestra capacidad de alojamiento. De las 527 solicitudes que recibimos en 2024, casi la mitad (40%) no pudieron ser atendidas por falta de recursos habitacionales.

Asimismo, la presión del mercado inmobiliario y la especulación dificultan encontrar alojamientos adecuados para las familias: ya sea por el precio del alquiler, la proximidad al hospital o la conexión con el transporte público, así como la accesibilidad para personas con movilidad reducida.

También es importante destacar que el alojamiento por sí solo no resuelve la situación de vulnerabilidad de las familias, ya que se necesita un plan de integración que incluya apoyo psicológico y social.

Trabajan en un ámbito muy humano y sensible. ¿Podrían compartir alguna historia que les haya marcado especialmente?

La familia Pérez Casas, compuesta por el padre, la madre y su hijo, residentes en EE.UU., estaba disfrutando de unas vacaciones de verano en Barcelona cuando la madre entró en labor de parto prematuro y necesitó una cesárea urgente. Ante esta situación, y con un bebé que debía permanecer en la incubadora, la familia tuvo que quedarse en Cataluña a la espera de su evolución. Sin embargo, no podían prolongar su estancia en el hotel, tanto por razones económicas como por la incertidumbre sobre el tiempo necesario.

Desde la Fundación Jubert Figueras, les proporcionamos alojamiento y apoyo durante cuatro meses, hasta que, en vísperas de Navidad, el equipo médico del hospital les dio el alta para que pudieran regresar a casa todos juntos.

Además del alojamiento, ¿ofrecen otros tipos de apoyo o acompañamiento a las familias?

Sí, brindamos apoyo a nuestros cuidadores alojados, ya que a menudo enfrentan un doble impacto emocional: la enfermedad grave de su ser querido y el traslado desde su domicilio habitual. Contamos con un programa de acompañamiento para las familias, gestionado por nuestro equipo de trabajo social y un grupo de voluntarios que proporcionan apoyo emocional y compañía durante su estancia.

¿Qué estrategias siguen para dar visibilidad a su trabajo y atraer más recursos?

Además de estar presentes en las principales redes sociales, donde actualizamos regularmente información sobre la Fundación y las familias alojadas, enviamos un boletín mensual a nuestra base de suscriptores con detalles sobre el día a día de la entidad y los resultados de nuestra actividad.

Por otro lado, realizamos dos campañas anuales de recaudación de fondos dirigidas a empresas y particulares. Estas campañas no solo ofrecen alternativas de donación, sino que también nos permiten darnos a conocer en épocas festivas y especiales.

  • En la campaña de Navidad, vendemos un regalo solidario (el año pasado fue una llave de chocolate y una kokedama de poinsettia).
  • En la campaña de Sant Jordi, nuestra iniciativa más longeva, distribuimos rosas solidarias a domicilio o en nuestro puesto en la Rambla de Catalunya de Barcelona.

También colaboramos anualmente con un instituto público de Barcelona en la asignatura de Aprendizaje y Servicio Comunitario, sensibilizando a los jóvenes sobre nuestra labor.

¿Qué papel juega la colaboración con empresas y entidades como CINC en su día a día?

Colaborar con entidades como CINC nos permite difundir nuestra misión a una nueva red de empresas que puedan sentirse sensibilizadas con nuestra labor y deseen colaborar con nosotros. Pueden hacerlo de manera puntual, mediante donaciones o participando en nuestras campañas de Navidad y Sant Jordi, o bien estableciendo una relación recurrente como financiadores de nuestros programas.

En nuestro nuevo apartamento en Girona, contamos con el apoyo de Marlex e IB2 Seguretat.

Continuar leyendo

Ver todas
Impuesto sobre Sociedades
marzo 12, 2025

Impuesto sobre Sociedades 2025: cambios clave que debes conocer

El Impuesto sobre Sociedades en España mantiene su tipo impositivo general del 25% en 2025. Sin embargo, se han introducido nuevas reducciones para determinadas entidades, con el objetivo de fomentar la actividad económica y la competitividad empresarial. A continuación, detallamos los principales cambios: Microempresas Las entidades con una facturación inferior a 1 millón de euros […]

Leer más
CINC