Entrevista a Bend It
- 10 junio 2025
- Entrevistas

Sector: Tecnología/Deporte
Año de fundación: 2024
Ubicación: Barcelona
Sitio web: https://www.bendit.app
Hablamos con Arnau Marlí, fundador y CEO de Bend It, quien nos descubre los orígenes del proyecto, cómo están revolucionando el fútbol base y amateur, y comparte su visión y experiencia como emprendedor.
1. ¿Cómo nace Bend It y qué necesidad detectasteis en el mundo del fútbol que os llevó a crearla?
Bend It nace como un trabajo de fin de grado en la universidad, pero sus orígenes van mucho más allá. Gracias a mi experiencia como futbolista desde los 4 hasta los 23 años en Barcelona, viví de primera mano muchas situaciones ineficientes dentro del fútbol base, amateur y semiprofesional. El fútbol me ha aportado mucho tanto a nivel personal como deportivo, y el TFG fue mi manera de devolverle una pequeña parte de todo lo que me ha dado.
Aunque empezó como un proyecto teórico, en menos de dos años se ha convertido en una plataforma digital que conecta a más de 115 clubes con unos 800 futbolistas y entrenadores. La necesidad principal que detecté fue la falta de visibilidad y herramientas para darse a conocer y generar oportunidades dentro del mundo del fútbol. Tanto clubes como futbolistas y entrenadores siguen utilizando métodos muy tradicionales para buscar talento o nuevas oportunidades.
Además, las herramientas existentes, como redes sociales masivas y generalistas, a menudo están poco controladas y conllevan malas prácticas que generan desconfianza. Con Bend It queremos aportar orden, seguridad y control, creando un espacio que realmente ayude a jugadores y entrenadores a dar un paso adelante en su carrera.
2. ¿Cuál es la filosofía de la plataforma? ¿Qué hace diferente a Bend It dentro del sector deportivo y tecnológico?
Bend It funciona como un LinkedIn para el mundo del fútbol, donde conviven tres tipos de usuarios: futbolistas, entrenadores y clubes. El objetivo es facilitar la conexión entre ellos y generar nuevas oportunidades.
Lo que nos diferencia es nuestro enfoque en la calidad, la seguridad y la profesionalidad. Aunque somos una red social, ofrecemos una experiencia controlada y segura, con perfiles verificados, control parental para menores y funcionalidades pensadas para favorecer una experiencia positiva.
Un padre me contó que había creado el perfil de su hijo de 12 años en Bend It como un álbum de recuerdos y CV deportivo, pero que, por ejemplo, no le dejaban tener Instagram. Esto demuestra que los usuarios valoran este espacio seguro y específicamente diseñado para el mundo del fútbol.
Además, todos los clubes presentes en la plataforma son reales, gestionados por coordinadores, directores deportivos o incluso presidentes. Esto abre puertas a oportunidades reales y tangibles para jugadores y entrenadores. ¡Imagínate subir un vídeo y que lo puedan ver decenas de clubes en busca de talento!
3. ¿Qué funcionalidades destacáis actualmente? ¿Hay alguna que haya tenido un impacto especial entre futbolistas, entrenadores o clubes?
Aunque tiene un funcionamiento similar al de otras redes (feed, perfiles completos, chat entre usuarios), hay dos funcionalidades que han tenido un impacto especialmente positivo.
La primera es el buscador con filtros, que permite a los clubes encontrar perfiles concretos en segundos. Por ejemplo, un club de Girona que busca un portero zurdo para el primer equipo y que viva a menos de 30 km puede hacerlo en minutos, algo que antes requería días o semanas de llamadas y visitas.
La segunda es el ranking semanal, presente desde el primer día que lanzamos la plataforma. Cada semana premiamos al jugador o jugadora más visitado/a con un MVP personalizado que entregamos físicamente. Esta acción tiene mucho impacto en redes y genera mucha ilusión entre los usuarios. ¡Ya hemos entregado más de 50 premios en el último año!
4. ¿Cuál ha sido vuestro recorrido como emprendedores hasta llegar aquí?
Estudié ADE en ESADE y, aunque no tenía del todo claro a qué quería dedicarme al acabar la carrera (quizá porque me interesan muchas cosas y siento curiosidad por varios sectores), siempre me atrajo la idea de crear algo nuevo con base tecnológica.
Durante el último año de carrera tuve la oportunidad de vivir cinco meses en Vancouver, donde me empapé de la cultura emprendedora de la costa oeste americana. Aquella experiencia me abrió mucho la mente y me hizo aprender muchísimo. A la vuelta, mientras trabajaba en una empresa de eventos deportivos, iba desarrollando el trabajo de fin de grado, que acabaría siendo el origen de Bend It.
Desde junio de 2023 aposté todo por el proyecto, y estos dos años han sido intensos, llenos de aprendizajes. Siempre digo que ha sido como hacer cinco másters a la vez. Independientemente de hasta dónde llegue Bend It, todo lo que he vivido hasta ahora me acompañará siempre.
De hecho, una de las mejores sensaciones del mundo es ver a personas reales usar y disfrutar algo que has ideado y creado tú desde cero. Hace pocas semanas, por ejemplo, tuvimos un caso de éxito muy especial: ayudamos a un entrenador catalán a fichar por un club de primera división de Hong Kong gracias a nuestra plataforma. Le hemos cambiado la vida, y eso no tiene precio. Como emprendedor, se me pone la piel de gallina al contarlo.
5. ¿En qué estáis enfocados ahora mismo: ampliación de funcionalidades, crecimiento internacional, captación de usuarios…?
En verano, la plataforma vive un momento de mucha actividad: es cuando los clubes planifican la nueva temporada y algunos usuarios están en busca de nuevos retos.
Paralelamente, estamos mejorando funcionalidades a partir del feedback de los usuarios, que es clave para seguir evolucionando.
También estamos en contacto constante con clubes para incorporarlos a Bend It. Ya tenemos 116 registrados, mayoritariamente de Cataluña, pero también de otras partes de España e incluso de países como Filipinas, Hong Kong, Kosovo, Ghana o Gambia.
El crecimiento orgánico sigue gracias, sobre todo, a nuestros canales de Instagram (@wearebendit) y LinkedIn (@Bend It), donde publicamos contenido de valor. Los próximos meses vendrán con novedades importantes, así que recomiendo seguirnos en redes para no perderse nada.
6. ¿Cómo llegáis a vuestro público? ¿Qué estrategias utilizáis para conectar con los profesionales del fútbol?
Tenemos tres tipos de públicos muy distintos, así que las estrategias varían. No es lo mismo llegar a un presidente de club que a un jugador amateur. Por eso, intentamos entender dónde se encuentra cada perfil y qué le puede aportar Bend It.
Las redes sociales son esenciales: hay que generar contenido constante y aprovechar el boca a boca de los propios usuarios. Pero también apostamos mucho por el contacto presencial y la experiencia física, especialmente con los clubes. Este año me he reunido en persona con más de 100 clubes, y ese trato directo tiene un valor incalculable, tanto por lo que aprendes como por la confianza que genera.
7. ¿Cómo veis el futuro de la digitalización en el ámbito deportivo y qué papel queréis que juegue Bendit.app?
Desde mi punto de vista, digitalización y deporte ya no se pueden separar. Este último año he participado en programas de aceleración de startups y es impresionante ver la cantidad de iniciativas que hay alrededor de este tema, especialmente en Cataluña.
La tecnología debe servir para hacer el deporte más accesible, justo y eficiente. En el caso del fútbol, a menudo va un paso por detrás. Si el fútbol profesional ya tardó en adoptar el VAR, imagínate el mundo amateur, donde los recursos son mucho más limitados.
Queremos que Bend It sea un agente activo de esta transformación digital, aportando valor y soluciones reales a un sector que las necesita.
8. Conocisteis CINC a través del programa 1Dia1Empresa. ¿Qué os ha aportado este vínculo y qué valoráis especialmente?
Una de las cosas que he aprendido como emprendedor es la importancia de rodearte de gente que sepa más que tú. Tener a CINC al lado para las gestiones administrativas y financieras ha sido clave para poder centrarme en lo que realmente importa: construir un proyecto que inspire y ayude a futbolistas y entrenadores a alcanzar su máximo potencial.