Entra en vigor el nuevo Reglamento de Extranjería: te explicamos los cambios y novedades más destacados
- 22 mayo 2025
- Asesoría

Este lunes, 20 de mayo, ha entrado en vigor el nuevo Reglamento de Extranjería (RELOEX), aprobado el pasado 20 de noviembre de 2024 mediante el Real Decreto 1155/2024. Tras un periodo de seis meses antes de su aplicación, se ha llevado a cabo una completa formación del personal de las oficinas de Extranjería en todo el país, así como una amplia campaña informativa dirigida a agentes sociales, económicos, del tercer sector y a la ciudadanía en general.
Este nuevo reglamento tiene como objetivo modernizar y simplificar los trámites administrativos relacionados con la inmigración, reforzar la seguridad jurídica y ofrecer más oportunidades a las personas migrantes y sus familias. Además, busca favorecer su integración en la sociedad y protegerlas frente a situaciones de abuso, fraude o violación de derechos.
¿Cuáles son los principales objetivos del nuevo reglamento?
Entre los propósitos más destacados se encuentran:
- Simplificar y agilizar los procedimientos, reduciendo trámites innecesarios, acortando plazos y evitando la entrega repetida de documentación.
- Aclarar aspectos legales de ciertos tipos de autorizaciones.
- Otorgar mayor estabilidad con permisos iniciales de un año y renovaciones por cuatro años.
- Reconocer de forma expresa los derechos de las personas trabajadoras migrantes.
- Mejorar la comprensión de las normas comunes que aplican a todas las autorizaciones (como la presentación de solicitudes o la extinción de permisos).
- Establecer de forma más clara cómo y cuándo se puede cambiar el tipo de permiso de residencia de una persona y su familia.
¿Qué novedades incorpora?
Algunas de las medidas más relevantes incluidas en el nuevo reglamento son:
- Se amplía y actualiza la figura del arraigo, incorporando nuevas modalidades como el «arraigo de segunda oportunidad». Además, se reduce el tiempo mínimo de permanencia en España a dos años (excepto en el caso del arraigo familiar) y se permite trabajar a todas las personas que tengan una autorización de residencia temporal por arraigo.
- Se reconoce el derecho a una autorización a aquellas personas que hayan trabajado al menos seis meses en situación irregular en los dos años anteriores a presentar una denuncia, siempre que puedan acreditarlo ante la autoridad laboral o judicial.
- Se regula con más detalle la posibilidad de conceder permisos de residencia por circunstancias excepcionales a víctimas de violencia sexual.
- Se mejora la normativa sobre la residencia de hijos e hijas o personas tuteladas, así como sobre el desplazamiento temporal de menores.
¿Tienes dudas? Contacta con el Departamento de Extranjería de CINC
Si tienes dudas sobre cómo te afectan estos cambios, necesitas asesoramiento personalizado o quieres más información, no dudes en ponerte en contacto con el Departamento de Extranjería de CINC. Nuestro equipo está a tu disposición para ayudarte a resolver cualquier consulta y acompañarte en tus trámites de forma clara y eficiente.